
CURRICULUM SOCIOS
Verónica Hurtado
Kinesióloga Jefa
Fundación Arturo López Perez
Kinesióloga con más de 20 años de experiencia en Rehabilitación en Cáncer en el Instituto Oncológico Arturo López Pérez. Con Certificación en Terapia Manual Ortopédica, Universidad St. Augustine, USA. Magister en Terapia Manual Ortopédica, UNAB. Formación y coordinación del departamento de kinesiología, el cual aún dirige.
Por su larga Trayectoria, ha sido invitada a Múltiples Congresos y Jornadas tanto a nivel nacional, como internacional (Colombia, Brasil, Argentina) además ha participado en trabajos, siendo seleccionada en calidad de poster en Amsterdam, 2018.
Miembro y actual Presidenta de la Sociedad Chilena de Kinesiología Oncológica (SOCHKO) y Presidenta del directorio del 1° congreso Latino-Americano de Fisioterapia y Kinesiología Oncológica.
Sergio Saldías
Kinesiólogo
Hospital Dr. Sótero del Rio
Kinesiólogo de la Universidad Católica del Maule, con 10 años de experiencia en el Hospital Dr. Sótero del Rio, apoyando programas de Prehabilitación y rehabilitación en pacientes postquirúrgicos de tumores digestivos. Desde mayo del 2019 asesor del Departamento de Cáncer y Otros Tumores del MINSAL en temática de rehabilitación oncológica. Docente clínico y de Diplomado en Oncología de la Carrera de Kinesiológica de la Pontificia Universidad Católica. Magister en Administración de Instituciones de Salud de la Universidad Finis Terrae, Diplomado en Kinesiología en Oncología y Cuidados Paliativos del Adulto, además de Diplomados en Gestión y Planificación Estratégica en salud. Desde el año 2016 miembro directivo de la Sociedad Chilena de Kinesiología Oncológica SOCHKO.
Pía Délano
Kinesióloga
Fundación Nuestros Hijos
Kinesiologa de Universidad Mayor, formada en Oncología Pediátrica con pasantía en Cincinnati's Children Hospital, Estados Unidos. Trabaja en Centro de Rehabilitación Oncológico de Fundación Nuestros Hijos desde hace 4 años atendiendo niños con cáncer en distintas etapas de tratamiento. Realiza clases en el Diplomado de Kinesiología Oncológica de la PUC, es miembro de la SOCHKO desde 2015, y es la Coordinadora internacional de Kinesiología Oncopediatrica de la WCPT IPT-HOPE.
Paulina Araya
Kinesióloga
Universidad Del Desarrollo
Kinesióloga pionera en Chile en del Drenaje Linfático, académida de postgrado de prestigiosas universidades nacionales, responsable de la capacitación de kinesiólogos de la red de salud pública a lo largo del país en el área de la kinesiología oncológica y fundadora del centro de especialidades y rehabilitación de la mujer, CERMUJER.
Además kinesióloga clínica con especialidad en rehabilitación oncológica y patologías flebo-linfaticas, vice-presidenta de la organización Chilena de Terapia Física en Salud de la Mujer y Delegate Chile, International Organization of Physical Therapy in Woman´s Health, Organismo dependiente de la World Confederation of phisical Therapy. Fundadora y Past President de la Sociedad Chilena de Kinesiología Oncologica, SOCHKO.
Macarena Tamayo
Kinesióloga
Hospital Calvo Mackenna
Kinesióloga con 5 años de experiencia en Oncología, en el Hospital Luis Calvo Mackenna, Especialista en atención de pacientes pediátricos en las Unidades de Oncología y Trasplante de Médula Ósea. Con varias especialidades entre ellas Magíster en Terapia Manual Ortopédica (2011), Diplomada en Kinesiología Oncológica (2013), Docente y coordinadora Diplomado en Kinesiología Oncológica, Universidad San Sebastián. Ademas participaciones como expositora en congresos y jornadas en oncológía pediatrica, entre ella SLAOP, Guayaquil, Ecuador.
Actualmente en proceso del capitulo 24: Actividad física y Ejercicio en Cáncer. del libro: "Actividad Física y Ejercicio en la Salud del Niño y el Adolescente" editorial mediterráneo.
Felipe Brito
Kinesióloga
Fundación Arturo López Pérez
Kinesiólogo con Diplomado en Kinesiterapia en Reintegro Deportivo UDD-CAS, Diplomado en Kinesiología en Cáncer, UC, con varias exponencias acerca de Pehabilitación oncológica en distintos congresos y Jornadas de Investigación en Oncológia, Ademas de presentación de trabajos a nivel nacional e internacional, este ultimo siendo seleccionado, en calidad de poster, en " International Conference on Physical Therapy in Oncology" llevado a cabo en Amsterdam, Holanda 2018.
Actualmente trabajo en la Unidad de paciente crítico de la Fundación Arturo López Pérez, y formo parte del programa de prehabilitación.
Karoline Camargo
PT, PhD
ABFO y ABRAFISM
Brasil.
Possui graduação em Fisioterapia pelo Centro Universitário Metodista, especialização, moldes fellow, em Fisioterapia Oncológica e Hospitalar (1800hs) pela Fundação Antônio Prudente - AC Camargo Cancer Center/SP, é especialista em Fisioterapia em Oncologia - Concurso COFFITO/ABFO 2014 - e em Fisioterapia na
Roison Ali Espinoza
PT
Presidente Asociación Costarricense de Rehabilitación Oncológica.
Costa Rica.
PT. Roison Ali Espinoza se ha desempeñado desde el 2014 como fisioterapeuta oncológico del Programa de Rehabilitación en Cáncer y Cuidados Paliativos del Hospital Calderón Guardia, programa ganador al reconocimiento en innovación en calidad de vida por las Universidades UCR, UNA, TEC, UNED, C
Aleida Beltran
PT.
Universidad Nacional de Colombia.
Colombia.
Kinesióloga, que actualmente se desempeña en el Instituto Nacional de Cancerología - ASCOREON S.A.S. Realizando Labores Administrativas, Coordinación de Terapias, elaboración de Guías y Protocolos de atención del paciente Oncológico, Además docencia concurrente con las Universidades Rosario, Sabana, Iberoamericana y Fundación del Área Andina.
Marta Montaldi
Kinesióloga
Hospital Central de Mendoza
Argentina.
Licenciada en Kinesiología y Fisioterapia, con 9 años de experiencia en Oncologia (Mendoza, argentina), con formación en terapias manuales(Italia y Argentina), reeducación postural Global (Argentina e Italia), diplomado dermatofuncional (Chile), Terapista linfático (argentina y Brasil), Diplomada en Kinesiología Oncológica (Chile), Experto universitario en Cuidados paliativos (España), Diplomada en Gestión en Salud (Argentina). Kinesióloga del Staff de Cuidados Paliativos Oncológicos del Hospital Central de Mendoza.
Dr. Sergio Becerra
Jefe Departamento del Cáncer. MINSAL, Chile
Médico Oncólogo Radioterapeuta, con 15 años de experiencia en el sector público y privado de salud. Especialista en tratamiento de tumores de sistema digestivo y de órganos de cabeza y cuello. Docente de Programa de Radioterapia Oncológica de la Universidad de Chile e Instituto Nacional del Cáncer. Con cargos administrativos en el INC desde el año 2009, con formación en Administración en Salud en Universidad Católica y Universidad Mayor. .
Priscila Gonzalez
Asesora Departamento de Manejo integral de Cáncer y otros Tumores, DIPRECE.
Ministerio de Salud.
15 años de experiencia en gestión de enfermería en Oncologia, manejo de equipos de trabajo, manejo de prestaciones Ges, gestión de reclamos, gestión de nuevos convenios con profesionales de la salud, gestión de atención ambulatoria y domiciliaria.
Dr Bruno Nervi.
Oncológo Médico
Red Salud, UC Christus
El Dr. Bruno Nervi se tituló como Médico en la Universidad Católica de Chile, donde también se especializó en Medicina Interna, Hematología y Oncología. Posteriormente completó su entrenamiento en Oncología y Trasplante Hematopoyético en la Washington University School of Medicine in Saint Louis.
Des